Genética 101

Anteriormente mencionamos el término 'gen', sin entrar en detalle sobre su significado. En sentido amplio, cada gen es el listado de aminoácidos necesarios para construir una proteína concreta. Este criterio nos permite 'separar' conceptualmente los tramos de nucleótidos consecutivos y llamarlos genes. Con todo lo explicado, nos puede llegar a...

La epigenética surgió como una disciplina derivada de la genética. Para entender sus principios es necesario recordar a ciertos personajes de la historia de la genética y protagonistas de su creación. Esta línea del tiempo la conforman científicos como Gregor Mendel y sus experimentos con guisantes en el siglo XIX, Craig Venter y sus células...

Conociendo la estructura de los ácidos nucleicos y las bases del código genético (que no es más que un conjunto de reglas que traducen la información genética del ADN en proteínas mediante un código universal), se desarrolló y razonó el por qué y cómo fluye la información genética que dura hasta nuestros días.

Las mutaciones, visto de una manera sencilla, son cambios en la información genética, es decir, cambios en la secuencia de los nucleótidos que forman la cadena de ADN.

El primer científico en emplear el término "epigenética" fue Conrad Waddington, en 1942, para describir las interacciones entre el genotipo (conjunto de genes de un organismo) y el fenotipo (manifestación del genotipo).

¿Necesitas hablar con nosotros?

Más allá de los genes - Divulgación
Todos los derechos reservados 2024
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar