Olvida todo lo que crees saber
Hoy en día, todavía hay muchas personas que tienen ideas equivocadas con respecto a todo lo que engloba la genética. Como bien se dice, más vale saber que creer. Por ello, es importante comenzar este blog tratando de explicar con claridad determinados términos.
¿Qué es, por tanto, una célula?
Una célula es la unidad funcional básica de un ser vivo, es decir, es capaz de funcionar como un pequeño organismo vivo que se alimenta, se reproduce y se comunica con otras células. Las células están delimitadas por barreras externas formadas por membranas y en su interior hay membranas similares que delimitan los pequeños órganos, denominados orgánulos. Todo ello está bañado por un medio acuoso que controla todo lo que acontece dentro de ella y la forma en que interactúa con las células de alrededor.
El conjunto de los distintos tipos celulares es lo que conforma un organismo completo y entender la versatilidad de las células es lo que permite comprender en cierto modo la complejidad de un ser humano. Cada tipo celular es un agregado de células que están especializadas en una función concreta. Pero, ¿Cómo se consigue semejante variedad? La clave de este dilema nos la proporciona la genética.
Una gigantesca ciudad industrial

Para poder hablar de genética, es necesario entender lo que significa un gen. En multitud de ocasiones, hemos oído hablar de que los genes nos hacen ser como somos, que son la respuesta a por qué nos parecemos a nuestros padres y que los problemas genéticos son los responsables de las enfermedades. Para simplificar el asunto, se suele decir que los genes son 'el manual' a partir del cual se construye nuestro cuerpo. No obstante, es muy complejo entender el efecto global que los genes tienen sobre el organismo del que forman parte, por ello mismo, explicaremos la genética de una célula.
La organización interna de una célula se asemeja a una ciudad industrial, donde multitud de trabajadores trabajan sin cesar para hacer que los distintos departamentos funcionen de forma correcta. Pero, en realidad, todos los trabajadores, andamios, autopistas y compuertas que conforman esta ciudad son un mismo tipo de molécula que conocemos con el nombre de proteínas.
Si con la breve explicación sobre la definición y estructura de la célula no te ha quedado lo suficientemente claro el concepto, te dejamos un vídeo a continuación explicándolo de manera fácil y visual.