"¿Qué es eso de proteínas y ADN?"
Las proteínas son moléculas formadas por combinaciones de elementos más pequeños denominados aminoácidos. Con tan solo 20 aminoácidos somos capaces de formar proteínas muy diversas capaces de llevar a cabo todas las funciones celulares.

Sin embargo, existen otro tipo de moléculas que tiene un papel tan crucial para la biología de las células que sin su presencia, todo esto que hemos mencionado no podría existir. Se trata de los famosos ácidos nucleicos, concretamente nos referimos al ADN, aunque su primo el ARN juega un papel igual de importante.
El ADN se encuentra localizado en el núcleo de la célula y está formado por una repetición de pequeñas moléculas encadenadas, los nucleótidos. Específicamente, hay cuatro tipos de nucleótidos en función de su base nitrogenada: adenina, timina, guanina y citosina. Estos nucleótidos se van repitiendo y alternando en una larguísima cadena y así es como el ADN codifica la información: tres nucleótidos corresponden, en la mayoría de los casos, a un aminoácido.

De esta manera, se van encajando las piezas del puzzle: la lectura del ADN nos permite la traducción de su secuencia de nucleótidos a una combinación de aminoácidos, cuyo ensamblaje permite la formación de una proteína. Estas labores se resumen en los procesos de transcripción (paso de ADN a ARN) y traducción (ensamblaje de proteína a partir de ARN).